Los mejores fondos marinos del mundo para hacer submarinismo

¡El buceo está de moda! Cada vez son más los viajeros que se atreven a zambullirse en el agua para descubrir qué se esconde mar adentro y el resultado siempre es el mismo: salen encantados y con ganas de repetir. Por eso, hoy vamos a hablarte de los mejores fondos marinos del mundo para hacer submarinismo.

 

No importa si estás haciendo tus primeros pinitos o si ya eres toda una profesional. En los 5 destinos que te vamos a enseñar podrás deleitarte viendo peces de colores, mantas gigantes, tiburones ballena o impresionantes arrecifes de coral. 

 

¿Quieres saber en qué lugares del mundo se esconden los mejores fondos marinos para bucear? Aquí te los descubrimos. Además, te decimos cuáles son los mejores bañadores de Red Point para ponerte debajo de tu traje de neopreno y disfrutar con plena comodidad.

 

Los 5 mejores fondos marinos del mundo para hacer submarinismo

 

Si quieres experimentar la sensación de sumergirte en el agua y descubrir la inmensidad del océano, conocer estos 5 destinos turísticos en los que el buceo es el rey, te va a venir como anillo al dedo. ¿Preparado? Empezamos.

 

Galápagos (Ecuador)

 

Uno de los mejores sitios del mundo (si no el mejor) para hacer submarinismo. Los fondos marinos de este grupo de islas del Pacífico son bien conocidos por la gran variedad de vida marina que puedes encontrar: tiburones ballena, leones marinos, iguanas marinas, focas, rayas águila, ballenas jorobadas… y mucho más. ¿Tu bañador? El modelo Eco de Red Point.  

 

Mar Rojo (Egipto)

 

A pocas horas de España se encuentra este destino que es uno de los imprescindibles cuando se habla de submarinismo (algunos de los puntos de buceo recomendados son Abu Dabbab y Elphinstone). Cualquier buceador sin importar su nivel puede disfrutar de sus inmensos jardines de coral con todo tipo de vida marina, sus peces tropicales y animales como delfines, tortugas y tiburones. ¿Bañador recomendado? El modelo Lorain de Red Point.

 

Raja Ampat (Indonesia)

 

Este archipiélago de 40.000 km2 ubicado al noreste de la península de Doberai, en Nueva Guinea, Indonesia, es un auténtico paraíso para los amantes del buceo. Aquí pueden verse más de 200 especies marinas distintas en una sola inmersión incluyendo cangrejos orangután, mantarrayas, peces sapo o caballitos de mar. Además, puedes encontrar 600 especies distintas de coral y más de 1.000 tipos de peces de arrecife, ¡nada mal! ¿Qué bañador usar? El colorido y cómodo modelo Omis de Red Point.

 

El Hierro (Islas Canarias)

 

Es la isla más pequeña de las Islas Canarias, pero en ella vas a encontrar la Reserva Marina de La Restinga, un fondo marino sin igual, rocoso, con cuevas, túneles y bajones. Aquí podrás bucear acompañado de grandes bancos de peces, tortugas, mantas, delfines, tiburones ballena y más especies. ¿El bañador ideal? El modelo Palma de Red Point.

 

Gran Barrera de Coral (Australia)

 

Probablemente uno de los sitios más famosos del mundo para hacer submarinismo. La Gran Barrea de Coral, situada al noreste de Australia, frente a la costa de Queensland, es un inmenso arrecife que cuenta con 400 especies de coral y más de 1.500 variedades de especies como peces payaso, ballenas, delfines o tortugas de mar. No por nada es Patrimonio de la Humanidad desde 1981. ¿El mejor bañador para utilizar bajo el traje de neopreno? El modelo Quepos de Red Point.

Producto añadido a tu lista