Uno de los imprescindibles del verano es la protección solar. Tanto en días completos de playa o piscina como en paseos o en cualquier actividad al aire libre. Proteger la piel del sol es muy importante para evitar quemaduras, un envejecimiento prematuro de la piel y un posible cáncer. En la actualidad, en perfumerías y grandes superficies podemos encontrar una gran variedad de marcas de cremas solares. Incluso, una misma marca presenta una amplia gama de productos para diferentes tipos de piel y con diferentes grados de protección.
Pero el primer protector solar de la historia tiene su origen en la Segunda Guerra Mundial y se inventó para proteger a los soldados estadounidenses que trabajaban a la intemperie. Este producto se realizó a base de aceite de parafina rojo que se obtenía del petróleo, una vez separada la gasolina y otros refinados, y evitaba que los rayos ultravioleta traspasaran y quemaran la piel.
El tirón comercial de este producto lo vio el farmacéutico Benjamín Green en 1944 y lo bautizó como COPPERTONE para lanzarlo al mercado. El nombre viene de su color rojizo: “copper” significa cobre y “tone”, tono. Se trataba de una loción blanca y cremosa con olor a jazmín y, por supuesto, con propiedades protectoras. Su publicidad de la niña y el perrito fue una de las más características de la época.
Otra curiosidad sobre el protector solar la protagoniza Coco Chanel. La modista se bronceó accidentalmente durante un viaje en barco en una época en la que la tez pálida era símbolo de clase y distinción. A raíz de esto, Gabrielle no solo marcó tendencia en la moda, sino que consiguió que la piel bronceada se pusiera de moda. De ahí que la clase alta de la sociedad empezara a exponerse al sol, algo que solo hacían los campesinos y trabajadores a la intemperie, y por tanto, a tener necesidad de utilizar protector solar para no quemarse la piel.
Desde entonces, la industria de los protectores solares ha evolucionado considerablemente. En la actualidad son muy seguros tanto para evitar quemaduras como para prevenir el cáncer de piel.