El estampado vichy tiene su origen en la ciudad francesas con el mismo nombre, Vichy. Esta localidad es muy conocida por su balneario y por ser sede del gobierno colaboracionista francés en la Segunda Guerra Mundial. El estampado vichy se convirtió en tendencia en el siglo XVII  en La Provence, época en la que se usaba en mantelería. A partir de 1946, en la época de la posguerra, se empezó a utilizar para las camisas de la ropa de trabajo en el campo.

Hasta mediados del siglo XX no se vieron estos cuadros en moda. Fue gracias al diseñador francés Jacques Esterel, quien diseñó un original traje de novia para Brigitte Bardot en 1959. El modisto se saltó todos los estereotipos nupciales con un vestido de corte New Look de Dior con estampado de cuadros Vichy en rosa y blanco y detalles de encaje blanco en mangas, escote y bolsillos. A raíz de esto, el estampado vichy se asoció a la icónica actriz francesa y se convirtió en símbolo de la eterna feminidad.

El dúo cromático más utilizado es la combinación de cuadros en blanco y negro, pero hay muchas más combinaciones posibles, como rojo y blanco, verde y blanco, azul, rosa… Es un print perfecto para camisas, vestidos y faldas vaporosas y ligeras ya que le dan un toque muy romántico a cualquier look. Aunque en principio se asocian a outfits casual, es un estampado muy elegante y puede ser muy sofisticado según cómo se combine. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los cuadros vichy aporta volumen, por lo que se recomienda usarlos en la parte del cuerpo que se quiere resaltar.

En el desfile de Red Point en la 080 Barcelona Fashion pudimos ver el estampado de cuadros vichy.

Producto añadido a tu lista