El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha es un homenaje a la participación de la mujer en la sociedad de una forma igualitaria al hombre y fue celebrada por primera vez por las Naciones Unidas en 1975. A partir de entonces, la ONU ha promovido el empoderamiento de la mujer haciendo frente a sus desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Aunque esa fecha es muy reciente, ya durante la Revolución Francesa la mujer tomó conciencia por primera vez de su situación social y, por eso, las mujeres parisinas reclamaron la igualdad bajo el lema «libertad, igualdad y fraternidad».
Más adelante, en 1909, se produjo la celebración del Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos organizado por las Mujeres Socialistas. Unas 15.000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto. En 1910 se proclamó el Día Internacional de la Mujer en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague. Un año después, concretamente el 19 de marzo de 2011, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, exigiendo para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. En España, a partir del ocho de marzo de 1910 la mujer pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre.
Así es como a lo largo del siglo XX, el Día Internacional de la Mujer ha ido adquiriendo relevancia en todo el mundo. Un movimiento por la defensa de los derechos de la mujer. Este 2018 el lema es «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres». Una campaña en la que se incluyen temas que van desde el acoso sexual y el feminicidio hasta la igualdad de remuneración y la representación política de las mujeres. Además, también se prestará atención a los derechos y el activismo de las mujeres rurales, que representan más de una cuarta parte de la población mundial.
Red Point es una firma de moda baño centrada principalmente en bañadores y bikinis para mujer. Todas las colecciones de la marca son concebidas para que todas las mujeres descubran la diosa que llevan dentro mediante piezas que se adaptan y realzan los atributos femeninos. Están diseñadas para que la mujer se sienta cómoda, guapa y poderosa bajo el sol. Propuestas pensadas para que la mujer disfrute de los días de playa y piscina sin preocupaciones. En palabras de Gema Torrent, diseñadora de la marca: “Yo quiero que todo tipo de mujer, tanto si tiene 80 años como si tiene 25, se sienta bien, guapa y segura usando su bañador”.