Los chapuzones en invierno también son posibles. Las termas naturales se caracterizan por sus aguas calientes y humeantes, algunas rozan incluso los 60 grados, y por sus propiedades curativas y relajantes. Además, la mayoría de ellas se encuentran en enclaves idílicos en plena naturaleza. Estas son las 10 mejores termas naturales de España donde lucir un bañador o bikini de Red Point:

1. Muiño das Veigas (Ourense)

Termas de entrada libre con aguas entre los 65 y 70 grados con una poza principal de más de 200 metros cuadrados en un entorno para recordar. Se ubican a los pies del Río Miño y están rodeadas de jardines donde también hay un viejo molino rehabilitado. 

2. Balneario de Mondariz (Pontevedra)

Situado en el valle del río Tea y construido en 1873 es uno de los balnearios europeos con base romana más antiguos de Europa y uno de los más completos: baños de burbujas, hidromasaje, saunas, duchas circulares, chorros…

3. Balneario de Puente Viesgo (Cantabria)

Un manantial a tan solo 28 kilómetros de Santander cuyas aguas tienen propiedades mineromedicinales.

4. Pozas de Arnedillo (La Rioja)

Las aguas del río Cidacos, a su paso por Arnedillo, se concentran en unas pequeñas piscinas gratuitas y al aire libre con temperaturas de entre 35 y 40 grados durante todo el año. 

5. Lago termal de Alhama de Aragón (Zaragoza)

A orillas del río Jalón se encuentra el segundo lago termal de Europa con dos hectáreas de extensión y dos metros de profundidad, con aguas a 32 grados a lo largo de todo el año.

6. Banhs de Tredòs (Lleida)

Pequeño spa al aire libre donde darse un baño en invierno rodeado de nieve. Se trata de un manantial de agua termal sulfurosa.

7. La Fontcalda (Tarragona)

Conocida como la "Fuente de los Chorros" son una piscinas naturales incrustadas entre las sierras de la Mola y el Crestall cuyas aguas tienen beneficios medicinales gracias a su contenido en cloruro y carbonato cálcico, sulfato de magnesio y cloruro sódico.

8. Balneario Archena (Murcia)

La piscina exterior que no baja de los 36 grados de este balneario del siglo V a.C. está rodeada de limoneros, palmeras, eucaliptos y el imponente entorno natural del Valle de Ricote, junto al río Segura. 

9. Balneario de Alhama (Granada)

Baños árabes del siglo XII entre las montañas de la Sierra Tejeda granadina que alcanzan los 47 grados de temperatura. 

10. Balneario de Zújar (Granada)

Producto añadido a tu lista